Galería de Ganadores

PREMIOS INVESTIGACIÓN ARQUISUR 2025

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - PRIMER PREMIO

“Proposta de catálogo de Soluções baseadas na Natureza para orientar a implantação de medidas de controle de cheias urbanas”

Autora: Maria Eduarda da Cunha Barros

Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal do Rio de Janeiro

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - SEGUNDO PREMIO

“Tecnología Accesible para Ciudades Sostenibles: Desarrollo y Aplicación de Sonómetros con Tecnología IoT de Bajo Costo para Monitoreo Acústico y Gestión Urbana”

Autores: María Celeste Fuentes

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de Tucuman

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - TERCER PREMIO

“Hacia un campus solar: intervenciones fotovoltaicas con enfoque arquitectónico y sociocultural en el nordeste argentino”

Autor: Bruno N. Dominguez

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional del Nordeste

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - MENCIÓN

“Protocolos de diseño como herramienta proyectual en espacios arquitectónicos que utilizan el ladrillo como tecnología generadora”

Autor: Francisco Ahmad

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA A - MENCIÓN

“Panomontaje VR: método de ensamble de foto 360 + modelos 3D para construcción rápida de entornos virtuales”

Autores: Luis Mosquera, Gabriel Latorre, Andrea Provoste, Marcos Sepúlveda, Bruno Rossi y Mauricio Loyola

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA B - PRIMER PREMIO

“Arquitectura de superficies. Investigación aplicada a la restauración de las envolventes de un bien patrimonial. El caso del rectorado de la manzana histórica de la UNL”

Autores: Ramiro Piva y María Laura Elías

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad Nacional del Litoral

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA B - SEGUNDO PREMIO

“Rastros de la inundación: La fotografía en la construcción de la memoria social”

Autora: Cecilia María Giusso

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad Nacional de La Plata

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA B - TERCER PREMIO

“Comunidades y museos comunitarios chilenos. Análisis de vínculos que los constituyen en lugar”

Autora: Laura Gallardo Frias

Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA B - MENCIÓN

“Produção da Casa e da Cidade no Brasil Contemporâneo”

Autores: Maria Lucia Refinetti Rodrigues Martins, Luciana de Oliveira Royer, José Júlio Ferreira Lima, Jefferson Oliveira Goulart, Estevam Vanale Otero, Giusepe Filocomo, Anna Carolina de Paula Madrid de Marco, Paula Custódio de Oliveira, Larissa Gabrielle da Silva Noriko Hiratsuka

Faculdade de Arquitetura, Urbanismo e Desing, Universidade de São Paulo

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA B - MENCIÓN

“Leblon ‘Motel’: prazeres apartados da cidade nos anos 1920 e 1930 no Rio de Janeiro”

Autora: Nina Zonis

Faculdade de Arquitetura e Urbanismo, Universidade Federal do Rio de Janeiro

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA C - PRIMER PREMIO

“O Ciclo Virtuoso das Prefeituras Democráticas e Populares no Brasil”

Autor: Pedro Freire de Oliveira Rossi

Faculdade de Arquitetura, Urbanismo e Desing, Universidade de São Paulo

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA C - SEGUNDO PREMIO

“El paisaje de la pampa ganadera en su proceso de industrialización. Los bordes fluviales de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos”

Autora: Nadia Jacob.

Facultad de Arquitectura, Planeamiento y Diseño, Universidad Nacional de Rosario

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA C - TERCER PREMIO

“Mediadores urbanos. Experimentaciones metaproyectuales en la rambla de Montevideo”

Autor: Eduardo Bertiz

Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, Universidad de la República

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA C - MENCIÓN

“Transformaciones de la vivienda social y modos de habitar: estrategias proyectuales a partir del estudio de casos en el partido de General Pueyrredon (1974-2009)”

Autora: María José Díaz Varela

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño, Universidad Nacional de Mar del Plata

INVESTIGACIÓN / CATEGORÍA C - MENCIÓN

“Experiencia contemplativa en la Cámara Oscura Habitable: Identificando estados meditativos activados por el fenómeno físico lumínico”

Autor: Nicolás Sáez Gutiérrez

Facultad de Arquitectura, Construcción y Diseño, Universidad del Bio Bio