Programa Arquisur de Movilidad Docente
El Programa ARQUISUR de Movilidad Docente (PAM-DOC) tiene por objeto promover el intercambio de docentes e investigadores de las Universidades e Instituciones de Educación Superior miembros de la Asociación de Escuelas y Facultades Públicas de América del Sur (ARQUISUR).
CALENDARIO
Marzo-Abril
Publicación de la convocatoria PAM-DOC 2025 y del formulario de inscripción para las Instituciones Anfitrionas en el sitio web Arquisur.
25 de abril - PRÓRROGA
Fecha límite para el envío de las postulaciones de Instituciones Anfitrionas.
30 de abril
Publicación listado de las Instituciones Anfitrionas en la web de Arquisur.
30 de abril al 28 de mayo
Inscripción de docentes postulantes.
28 de mayo al 13 de junio
Evaluación de postulaciones.
19 de junio
Fecha límite de divulgación de los resultados de los docentes seleccionados.
1ro / 2do semestre
Realización de los intercambios seleccionados para el PAM-DOC.
El Programa ARQUISUR de Movilidad Docente (PAM-DOC) tiene por objeto promover el intercambio de docentes e investigadores de las Universidades e Instituciones de Educación Superior miembros de la Asociación de Escuelas y Facultades Públicas de América del Sur (ARQUISUR). De esta manera, se profundiza la red ARQUISUR, creada en 1992, cuyo objetivo fundacional es “construir un espacio académico ampliado de alcance regional, basando sus acciones en la cooperación científica, tecnológica, educativa y cultural de sus miembros”. Se pretende que el programa fomente la articulación entre instituciones con el propósito de generar, promover e implementar programas y/o proyectos, para el fortalecimiento de redes. Así como estrechar los lazos entre los miembros de ARQUISUR, su organización además tiene, como meta mejorar la calidad de la enseñanza y de la producción académica vinculada a los estudios de grado, a partir de realizar estrategias y acciones para contribuir al desarrollo de nuevos procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación, y promover la transformación de las instituciones en un ámbito académico.
El PAM-DOC es una iniciativa de adhesión voluntaria por parte de las instituciones miembros de ARQUISUR, alentando las propuestas que contemplen la articulación de un mínimo de dos instituciones de distintos países que formen parte de ARQUISUR, no obstante, se podrán aceptar en segundo orden y excepcionalmente postulaciones para movilidad entre Universidades del mismo país con un rango mayor a 500 km de distancia. Se propicia el intercambio docente en actividades de grado*, incluyendo participar como miembros externos de un Tribunal Evaluador de Trabajo Final de Carrera, y con posibilidad de sumar acciones en proyectos de investigación, cursos de posgrado y/o actividades de extensión. El programa de actividades presenciales deberá considerar el periodo mínimo de movilidad apoyado es 5 días, considerando al menos 20 horas de trabajo del docente visitante.
Las propuestas serán presentadas por la institución interesada en recibir a docentes de intercambio en áreas de su interés específico. Cada año ARQUISUR definirá líneas de interés, áreas o campos temáticos, no excluyentes para las propuestas. Esto se implementará a partir de una convocatoria abierta a docentes de Facultades/ Escuelas de ARQUISUR.
ARQUISUR subvencionará al menos una propuesta de intercambio de PAM-DOC y un máximo de cuatro movilidades por año en total. Cada movilidad docente recibirá una ayuda financiera de hasta US$ 1000,00 (mil dólares americanos), pudiendo ser ajustable de acuerdo al proyecto. Las instituciones interesadas deberán indicar en el momento de la inscripción la forma de ayuda económica que desean:
a- Aporte directo de ARQUISUR de los recursos financieros; o
b- La exención de tasas ARQUISUR en el año siguiente a la finalización del Programa; o
c- Liquidar cuotas impagas a la Asociación.
Además, la Institución de origen deberá realizar su aporte económico como contraparte del Programa.
La institución anfitriona / receptora deberá definir el tema de interés para el intercambio, el perfil docente esperado, plan de trabajo para el docente, justificar su importancia para el mejoramiento de la enseñanza en el grado* así como los criterios de selección de los postulantes. Una vez divulgadas las propuestas de las instituciones receptoras seleccionadas, los docentes interesados podrán presentar sus respectivas candidaturas.
Documentación y requisitos para Instituciones:
- Completar y presentar el Formulario de Inscripción (https://forms.gle/gR5x3y81e8hTyG2t8) adjuntando todos los documentos solicitados.
- Aval de la autoridad pertinente respecto de los Curso de Grado*, expresando la importancia del intercambio y especificando: el tema de interés para el intercambio; cátedras/ asignaturas y/o workshops destinados a contar con la participación del docente visitante, días de visita solicitados, con fecha de inicio y fin de la visita.
- Plan de trabajo en español y/o portugués (máximo 10 páginas), con la propuesta de movilidad. El mismo estará formado por el título; nombre de la institución; área de conocimiento y tema de interés para el intercambio; perfil docente esperado; programa de actividades docentes, con objetivos y metas compatibles con la duración de la visita; cronograma de ejecución de actividades a realizar y criterios de selección del perfil docente esperado.
- Presupuesto detallado con el destino de la ayuda financiera de ARQUISUR y los aportes propios de la Institución de origen. Una vez anunciada la selección de la(s) institución(es) anfitriona(s)/receptora(s), la red ARQUISUR intermediará en la recepción de candidaturas de los docentes interesados. El docente debe ser de una Escuela / Facultad que forme parte de la red ARQUISUR.
Documentación y requisitos para las postulaciones docentes:
- Completar y presentar el Formulario de Inscripción (https://forms.gle/JqLSuqV3TrQQicDm8) a ser divulgado en la página de ARQUISUR (www.arquisur.org) adjuntando todos los documentos solicitados.
- Curriculum Vitae del docente, específico de los últimos 5 años.
- Copia de documento de identidad o pasaporte.
- Compromiso firmado por el docente postulante de cumplir con las actividades y a elaborar un informe crítico-analítico sobre los resultados de la experiencia desarrollada.
- Compromiso de adquirir un Seguro de Viaje al momento de realizar la movilidad.
- Otros documentos e informaciones que sean demandados por la institución anfitriona/receptora. Para la implementación del intercambio, el docente seleccionado deberá contar con el aval de su institución de origen especificando los días de visita (fecha de inicio y fin de la visita), nombre del docente, y el nombre de la institución de destino.
Obligaciones de las instituciones apoyadas:
- La institución, al participar del programa, se compromete a adherir a las bases presentes en la convocatoria del PAM-DOC.
- La institución se compromete a asegurar y monitorear la planificación, organización y ejecución de las actividades del Plan de Trabajo.
- La institución anfitriona / receptora se compromete a proporcionar una garantía de trabajo e infraestructura adecuada para llevar a cabo la(s) actividad(es) planificada(s).
- Ejecutar el presupuesto de la movilidad de acuerdo con el plan detallado en la propuesta.
- Cada institución miembro de ARQUISUR, se compromete a designar a un referente del programa, que se encargue de la implementación, recepción de los informes de los docentes y los eleve al Consejo de Decanos, etc.
Obligaciones de los docentes visitantes:
- El docente se compromete a adherir a las bases presentes en la convocatoria del PAM-DOC.
- El docente se compromete a participar obligatoriamente en actividades relacionadas con estudios de grado*, en diferentes disciplinas, discusiones de proyectos y seminarios de estudiantes.
- El docente visitante, en conjunto con los demás involucrados en las actividades desarrolladas durante el intercambio, se compromete a plantear una reflexión crítico-analítica e informe del intercambio para publicar como reseña o nota en ARQUISUR Revista. Una vez finalizada la movilidad, contará con 90 días para hacerlo.
Obligaciones de ARQUISUR:
- ARQUISUR se compromete a respetar las bases presentes en la convocatoria del PAM-DOC.
- ARQUISUR se compromete a aportar un presupuesto anual de hasta US$ 4000 para subvencionar las instituciones involucradas.
- ARQUISUR se compromete a publicar y difundir las convocatorias a todas las Escuelas/ Facultades de la Red ARQUISUR, en su plataforma digital.
- ARQUISUR se compromete a publicar y difundir los resultados de las movilidades como reseñas en ARQUISUR Revista y en su plataforma digital.
Las propuestas de intercambio docente, serán evaluadas por una Comisión Ad Hoc, constituida por al menos tres representantes de instituciones que no estén involucradas en el proyecto y definida por el Consejo de Decanos. La Comisión Ad Hoc evaluará bajo los siguientes criterios:
- Calidad académica del plan de trabajo.
- Claridad en la caracterización del tema de intercambio.
- Adecuación de la propuesta a los objetivos y a las actividades previstas de la red establecidos en el Estatuto de ARQUISUR.
- Pertinencia y capacidad de trascendencia en el curso de grado. Los intercambios podrán realizarse en el marco de las actividades de la red ARQUISUR – por ejemplo: el Taller de Ideas u otros.
- Tendrán prioridad las propuestas de intercambio entre Escuelas y Facultades que no hayan recibido otros apoyos financieros de ARQUISUR en los últimos cinco años.
Además de estos criterios, para las propuestas presentadas serán considerados también los siguientes, para la selección de la(s) institución(es) anfitrionas/receptoras:
- Justificación de la institución de la propuesta de plan de trabajo y capacidad de promover desdoblamientos en intercambios futuros.
- Adecuación entre perfil docente esperado y el plan de trabajo propuesto.
- Ausencia de financiamiento previo de la Red ARQUISUR a la institución postulante en el marco del PAM-DOC.
- Adecuación y pertinencia de los criterios de selección de los docentes interesados.
- Viabilidad del calendario para selección de los docentes interesados.
FECHAS 2025
Publicación de la convocatoria PAM-DOC 2025 y del formulario de inscripción para las Instituciones Anfitrionas en el sitio web Arquisur / Marzo-Abril
Fecha límite para el envío de las postulaciones de Instituciones Anfitrionas / 25 de abril
Publicación listado de las Instituciones Anfitrionas en la web de Arquisur / 30 de abril
Inscripción de docentes postulantes / 30 de abril al 28 de mayo
Evaluación de postulaciones / 28 de mayo al 13 de junio.
Fecha límite de divulgación de los resultados de los docentes seleccionados / 19 de junio
Realización de los intercambios seleccionados para el PAM-DOC / 1ro y 2do semestre